Si estás pensando en llevar a cabo un viaje especial, disfrutar de una escapada de fin de semana o simplemente quieres desconectar durante unos días de toda la rutina del día a día, nuestro hotel rural con encanto en la Mariña Lucense tiene todo lo que necesitas.
Además de todas las comodidades propias de un hotel de primera calidad, nuestro hotel rural con encanto tiene algo especial que no vas a poder encontrar en otro lugar, su privilegiada ubicación. Al encontrarnos en un enclave estratégico de la Mariña Lucense estamos cerca de una gran cantidad de puntos de interés.
En este artículo vamos a hablarte acerca de uno de esos lugares, el Camino del Mar. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el Camino del Mar, también conocido como Camiño do Mar, para que tengas en cuenta esta ruta si te animas a visitar la Mariña Lucense.
¿Qué es el Camiño do Mar? Origen, historia y singularidad
El Camino del Mar es una ruta de peregrinación jacobea. A pesar de que se trata de una ruta menos conocida de lo habitual, lo cierto es que cuenta con una gran historia detrás y tiene mucho encanto. Esta ruta se lleva a cabo por la costa norte de Galicia, lo que supone para los peregrinos una oportunidad única de estar en contacto con el Atlántico y conocer mucho mejor la esencia minera de la región.
Este camino poco conocido tiene sus orígenes en la Edad Media. Por aquel entonces, no solo se trataba de una ruta para peregrinos, sino que también era una vía importante de comunicación y comercio. Este camino del mar Lugo era utilizado por marineros y mercaderes que hacían uso de los puertos gallegos.
El Camino del Mar es una bifurcación natural del Camino del Norte cuando se llega a Ribadeo. Mientras que el Camino del Norte se adentra al interior de Galicia desde Ribadeo, el Camino del Mar, como buena ruta peregrina, se enlaza al final con el Camino Inglés hasta llegar a Santiago de Compostela. En esencia, es un camino alternativo a Santiago que cuenta con un encanto particular.
Camino de Santiago desde Ribadeo: una experiencia junto al mar
Llevar a cabo el Camino de Santiago desde Ribadeo es una experiencia junto al mar y algo que tan solo se puede disfrutar debido a la singularidad del Camino del Mar Galicia.
Esta ruta ofrece unas panorámicas espectaculares de acantilados y playas salvajes, por ejemplo, podrás divisar la Playa de las Catedrales. La constante presencia del mar a lo largo del recorrido hace que sea todo un espectáculo recorrerla para así conocer bien la costa de Lugo.
También es interesante mencionar que se trata de una ruta menos transitada, ya que esta ruta costera a Santiago es menos conocida. A pesar de que se trata de una ruta cercana a la costa, a lo largo del Camino del Mar encontrarás variedad de terrenos que van desde pistas rurales hasta kilómetros de carretera o senderos costeros.
Camino del Mar etapas: recorrido completo de Ribadeo a Ferrol
El Camino del Mar cuenta con una longitud aproximada de 275 kilómetros. Para que tengas un poco más claro por donde pasa te vamos a mostrar las 12 etapas en las que se divide el mismo.
Camino del Mar mapa: cómo seguir la ruta paso a paso
- Etapa 1: de Ribadeo a San Cosme de Barrerios (25 kilómetros)
- Etapa 2: de San Cosme de Barreiros a Fazouro (Foz) (20 kilómetros)
- Etapa 3: de Fazouro (Foz) a San Ciprián (Cervo) (20 kilómetros)
- Etapa 4 de San Ciprián (Cervo) a Viveiro (25 kilómetros)
- Etapa 5 de Viveiro a O Vicedo (20 kilómetros)
- Etapa 6 de O Vicedo a Porto de Espasante (Ortigueira) (20 kilómetros)
- Etapa 7 de Espasante (Ortigueira) a Cariño (27 kilómetros)
- Etapa 8 de Cariño a San Andrés de Texido (20 kilómetros)
- Etapa 9 de San Andrés de Texido a Cedeira (17 kilómetros)
- Etapa 10 de Cedeira a Valdoviño (19 kilómetros)
- Etapa 11 de Valdoviño a Covas (Ferrol) (23 kilómetros)
- Etapa 12 Covas (Ferrol) a Ferrol (23 kilómetros)
Una vez que llegas a Ferrol tendrás que continuar tu viaje por el Camino Inglés, que tendrá una longitud aproximada de unos 100 kilómetros más hasta llegar a Santiago. Debes tener en cuenta que estas distancias en kilómetros son aproximadas y también que la señalización puede que no sea tan buena o precisa como la del camino principal, por lo que deberás estar atento durante el recorrido.No todas las etapas tienen la misma dificultad, algunas tienen más desniveles o cuentan con tramos más exigentes. Por norma general es un recorrido sencillo, pero se recomienda una preparación física media. El esfuerzo tiene su recompensa y seguir esta ruta te permitirá disfrutar de algunos de los mejores paisajes costeros de Galicia.
Camino del Mar hotel: dónde dormir y descansar en la ruta
Otro de los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de seguir el Camino del Mar es que esta ruta, al ser menos conocida, no cuenta con una infraestructura de albergues tan grande como el Camino Francés.
Esto implica que, probablemente, tengas que reservar noche en algunos hoteles que se encuentran en los pueblos que vas recorriendo a lo largo de la ruta. Al no tratarse de albergues públicos a tal efecto, el precio por noche puede ser algo más elevado. Teniendo en cuenta esto, también es importante que lleves a cabo tu reserva con antelación como en el hotel Viladoval.
Puedes planificar la ruta con antelación teniendo en cuenta las etapas anteriormente mencionadas. Así, independientemente de que te encuentres en el camino desde Viveiro, el camino desde Foz o el camino desde Burela, podrás estar seguro de que tus paradas Camino del Mar encuentran un alojamiento en donde hospedarse.
Consejos prácticos para hacer el Camiño do Mar
Como hemos mencionado en el apartado anterior, es muy importante que planifiques bien tu ruta con tiempo para que puedas alojarte sin problema. En esta ruta hay menos albergues, por lo que deberás planificar bien cómo dormir en Camino del Mar y no arriesgarte a ir sin reserva.
Como sucede con el Camino de Santiago en general, es prácticamente indispensable llevar calzado adecuado. En el Camino del Mar vas a recorrer muchos kilómetros, por lo que unas botas de senderismo, preferiblemente que ya estén usadas, te ayudarán a prevenir las ampollas.
Lleva también ropa por capas ya que el clima de Galicia es cambiante y puede haber días más calurosos, otros más fríos y también lluvia. Llevando ropa por capas te podrás adaptar mejor a las condiciones climáticas.
Por supuesto, lleva contigo protección solar, gafas de sol, gorra y crema para las quemaduras. Un botiquín básico también es una buena idea para sofocar los problemas del camino, ya sean dolores musculares, ampollas o rozaduras. Unos pocos analgésicos, desinfectante y aguja e hilo te pueden ser de gran utilidad para el camino.
Finalmente, te recomendamos que lleves contigo herramientas de navegación como puede ser un GPS en el móvil. No queremos que pierdas el tiempo en tu dispositivo portátil, pero puede ser importante para orientarte en algún momento determinado. La señalización ha mejorado bastante con el paso de los años, pero no es tan buena como en otros Caminos.
Por qué elegir el Camiño do Mar en tu próxima aventura
Hay muchas razones por las cuales deberías considerar hacer el Camino del Mar en tu próxima aventura. Para empezar, se trata de un camino cuya belleza paisajística es incomparable. A lo largo de esta ruta podrás ver rías, playas, montañas, acantilados, calas escondidas, entornos salvajes… Lo mejor de la Costa Gallega se encuentra a lo largo de este recorrido, imposible de disfrutar en otros caminos.
Se trata de una experiencia única, diferente al resto. Además, tiene como ventajas que es menos masificada que otros Caminos. Esto no quiere decir que no te vas a encontrar a nadie, ni mucho menos, pero sí que vas a poder disfrutar de una mayor tranquilidad a lo largo de la misma y así encontrar momentos de paz, silencio, perfectos para reflexionar y disfrutar del paisaje.
Finalmente, el Camiño do Mar es también una forma muy buena de conocer mejor la cultura gallega y su gastronomía. Pasarás por auténticos pueblos con alma en donde tendrás la posibilidad de disfrutar de las mejores delicias del mar, lo mejor para recuperar fuerzas para el camino.